Inflación mundial y nuevo fiasco de la ortodoxia | Alza de precios por el aumento de las materias primas de alimentos y energía (2023)

Cash

TemasInflaciónPrecios de alimentosEnergía

Alza de precios por el aumento de las materias primas de alimentos y energía

El alza generalizada de precios en la mayoría de los países de debe al aumento en la energía y los alimentos provocado por el conflicto Rusia - Ucrania. No hubo una razón monetaria ni tampoco una fiscal.

Por Bruno Susani
Inflación mundial y nuevo fiasco de la ortodoxia | Alza de precios por el aumento de las materias primas de alimentos y energía (1)
(Video) ¿Por qué EE.UU. alcanzó la INFLACIÓN más alta de los últimos 40 años?
(Video) High Density 2022

En los países avanzados la inflación ha vuelto a ser un problema al cercenar el poder de compra de los trabajadores sean activos o jubilados. La principal sorpresa es que el diagnóstico de su origen es presentado de manera bastante clara: la inflación es el producto del incremento de los precios decidido por los productores de la energía y de los alimentos.

Los gobiernos francés, alemán, italiano, español y de otros países europeos diseñaron paquetes de ayudas a los hogares modestos para sostener la demanda global. De ese modo buscan impedir que el incremento de los precios no disminuya la demanda de los otros bienes y la economía ingrese en un proceso estanflacionista. Se sabe que combatir la inflación con ajustes presupuestarios del Estado o de los salarios conduce a una disminución de la demanda y al estancamiento, y de esa manera no se combate la inflación.

La fuente de la inflación fue, es y será siempre la consecuencia, voluntaria o involuntaria, de un déficit de la oferta real que Keynes atribuía a los errores de los empresarios en la previsión de la evolución de la demanda.

Para economistas ortodoxos aceptar que la inflación sea provocada por la oferta implica admitir que los empresarios no han anticipado correctamente la evolución económica de la demanda y no han invertido lo necesario para maximizar sus beneficios, lo cual es la base de la racionalidad del homo economicus. Si se observa un aumento de los precios en la ausencia de un terremoto o de una guerra que limitaría el volumen de la oferta disponible, la evidencia muestra que sólo las empresas determinan las cantidades y los precios. La explicación alternativa sería que los trabajadores recibirían de alguien, del Estado que crearía moneda ex nihilo, fondos que gastarían en la adquisición de bienes que la oferta sería incapaz de proveer ya sea porque no existen factores disponibles suplementarios o porque las empresas no han anticipado el hecho, pero esto no es el caso en la actualidad ya que existe un nivel elevado de desempleo de los factores de producción.

(Video) Summit of the Americas 2022 - Spanish

¿Por qué hay inflación?

La explicación de que la emisión de moneda crea la inflación supone el pleno empleo de los factores, lo cual escapa a la realidad y no tiene vigencia en Argentina como tampoco tiene sustentabilidad macroeconómica en el resto del mundo. Este tipo de brecha inflacionista pudo existir en la inmediata posguerra en Europa debido a las destrucciones provocadas por la contienda, pero considerar que la creación monetaria crea la inflación es una idea descabellada porque la inflación en Argentina existió en el período macrista y en 2019 cuando fue del 53,8 por ciento y había emisión cero.

En los países avanzados la razón del incremento de los precios es transparente y de lo que se trata es impedir el proceso de la contagiosidad del aumento. Los debates actuales ponen de manifestó dos aspectos complementarios y no contradictorios. El primero es que los precios de las materias primas de alimentos y de la energía aumentaron debido a las tensiones internacionales. Pero esta explicación está un poco desgastada y debilitada porque la eventual insuficiencia es marginal dado que hay stocks suficientes de alimentos y una política de restricción de la oferta de petróleo de la OPEP, pero no de insuficiencia de recursos. El aumento de los precios fue anterior, como en Argentina, antes de la guerra en Ucrania que empezó el 24 de febrero 2022 y el precio del petróleo volvió a sobrepasar los 50 dólares el baril en diciembre 2020 pero la aceleración de la evolución del índice de precios es anterior.

El segundo aspecto a considerar es que cuando se produjo la pandemia y los confinamientos, la demanda global cayó bruscamente y la producción fue ralentizada, con lo cual la oferta se contrajo, las flotas de cargueros se paralizaron y el desempleo aumento. Cuando la pandemia fue contenida entonces quedó claro que la oferta era insuficiente y produjo un aumento brusco de los precios.

Esto volvió a mostrar, como lo había hecho con la crisis de las subprime, el problema de la fragilidad de los aprovisionamientos de los países avanzados que habían expatriado los procesos de producción de medicamentos, en la India, los microprocesadores en Corea y Malasia, los bienes de consumo corriente en China.

La explicación de economistas chinos

Existen otros análisis, como el de los economistas oficiales chinos, que afirman que la inflación en los países occidentales tiene su origen en el cambio de la composición de la oferta o más precisamente en la “desmundialización”. Los países avanzados tienen una “inflación latente” importante y la estabilidad de los precios durante el período 1990 y 2010 -llamado de la Gran Moderación- era el resultado de la provisión de productos importados a bajo precio durante esos 20 años que precedieron la crisis de las subprime.

Señalan que los productos importados por los países avanzados se habían incrementado sólo 3,4 por ciento, vale decir menos de 0,2 por ciento por año, mientras que para los productos intercambiados entre los países avanzados el incremento durante el mismo período fue de 35 por ciento. En la medida que los flujos de las exportaciones en los últimos 12 años disminuyeron, la oferta global se contrajo y la ponderación de los precios de los países avanzados se incremento, acelerando el alza de los precios. Pero esta tesis no resiste la medición actual de los componentes del índice de precio que muestran los alimentos y la energía como los detonadores del incremento.

Desde 2010 la economía mundial entró en un nuevo paradigma productivo ya que la mundialización se achicó, China impulsó su economía hacia el mercado interno, y los países avanzados pasaron a considerar que externalizar la producción de medicamentos no era quizás una buena idea aunque fueran más baratos, y que los conflictos que podían surgir suponían tener una base productiva que impidiera la aparición de cuellos de botella.

(Video) Cómo se ha librado Bolivia de la inflación que recorre América Latina | BBC Mundo

Un nuevo orden mundial

La interdependencia de las economías, la mundialización, como el período que va 1976 al 2003 en Argentina, tenía sus ventajas para los ricos que ganaban más y los pobres que perdían mucho, la desindustrialización de lujo en los países avanzados, o de la miseria en el país, debilitaba a los sindicatos y garantizaba ese orden inherente a la dominación de las jerarquías y tanto mejor que aparecía a primera vista como una garantía de ganancias fáciles para las corporaciones.

La pandemia fue el revelador de la inestabilidad de este paradigma, ya que la escasez de la oferta durante ese lapso provocó el incremento de los precios. Esto explica que el mismo sea más contundente en los Estados Unidos que en Europa. Es así porque los incentivos y el gasto público fueron mucho más importantes en el primero, incrementando mucho más la demanda y donde la brecha inflacionista es mayor.

En los próximos meses el incremento del dólar respecto del conjunto de las divisas y la recesión que se avizora van a producir una baja del precio de las materias primas de alimentos, pero encarecerá las importaciones pese a que la reorganización de los circuitos de aprovisionamiento va a disminuir las tensiones de la oferta. Esta evolución y el incremento muy modesto de la tasa de interés del Banco Central europeo del 0,5 por ciento el 21 de julio y de la Reserva Federal (banca central estadounidense) van a moderar las tensiones inflacionistas.

La enseñanza de esta situación inflacionista mundial es que el aumento generalizado de los precios no se resuelve por medio del ajuste, con la devaluación y una disminución del gasto público, como los sostienen economistas ortodoxos sino con la restauración de condiciones normales del funcionamiento de la oferta y el control en los precios.

* Doctor en Ciencias Económicas de l’Université de Paris. Autor de La economía oligárquica de Macri, Ediciones CICCUS Buenos Aires 2019.

[emailprotected]">[emailprotected]

FAQs

¿Qué relación existe entre la inflación y los precios altos? ›

Efectos de la inflación. Un aumento en el nivel general de precios implica una disminución del poder adquisitivo de la moneda. Es decir, cuando el nivel general de precios sube, cada unidad monetaria permite comprar menos bienes y servicios. El efecto de la inflación no se distribuye uniformemente en la economía.

¿Qué pasa si aumenta el precio de la materia prima? ›

Los aumentos continuos e inesperados de la materia prima causa descontrol en el manejo del efectivo en los empresarios y en el establecimiento de precios.

¿Cuál es el problema de la inflacion? ›

El problema más evidente de la inflación es que erosiona la riqueza. Los precios de la gasolina están subiendo, los alimentos son más caros y los precios de los vehículos se han disparado. Como resultado, 100 dólares en 2021 sólo valen hoy unos 92 dólares en poder adquisitivo.

¿Por qué se genera la inflación? ›

La inflación se puede originar por ciertos cambios en variables fundamentales de la economía que aumenten la demanda o deterioren la oferta agregada de un país, y por esta vía verse reflejado en un incremento en los precios.

¿Cuáles son los efectos de la inflación en la economía? ›

Cuando hay inflación en una economía, es muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, están distorsionados.

¿Cuáles son los principales efectos de la inflación? ›

Cuando los precios cambian de manera continua, los consumidores pierden la capacidad de comparar precios y como consecuencia, los vendedores (tiendas, almacenes de cadena, supermercados) dejan de esforzarse por competir entre ellos por precios más bajos.

¿Cuáles son los tipos de inflación? ›

Existen tres tipos de inflacion:
  • Inflación por consumo o demanda. ...
  • Inflación por costes. ...
  • Inflación autoconstruida. ...
  • Inflación generada por espectativas de inflación (circulo vicioso). ...
  • Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios.

¿Por que suben los precios de los alimentos? ›

Las empresas tienen como costumbre fijar sus precios tomando como referencia la inflación del año anterior, anotó Mauricio López, y los salarios también crecieron en un 10 %, lo cual aumenta los costos de operatividad de muchas empresas y eso hace que se vea reflejado en el precio de venta de sus productos.

¿Cómo afecta la inflación en la materia prima? ›

El incremento en los niveles de la inflación influye directamente en los costos de varios productos e insumos, además de los precios de los combustibles, esto, a su vez, eleva los precios del transporte y el costo final de las mercancías.

¿Cómo evitar la inflación de un país? ›

Para poder detener la inflación se requiere inundar al mercado con bienes y servicios, es decir, incrementar el ritmo de producción de insumos y de bienes finales.

¿Qué se debe hacer para evitar la inflación? ›

Estas son medidas que deben tomarse para controlar efectivamente la inflación:
  1. Invertir en soluciones energéticas razonables. ...
  2. Eliminar las prebendas del gobierno para un grupo exclusivo. ...
  3. Reducir drásticamente la burocracia y las regulaciones. ...
  4. Asumir los beneficios de los contratos de trabajo flexibles.
24 Jun 2022

¿Qué debemos hacer para controlar la inflación? ›

Una forma tradicional es subiendo la tasa de interés, lo cual reduce la cantidad de dinero circulando, pero eso puede promover el desempleo y estancar el crecimiento de la economía.

¿Cuál es el país con la inflación más alta del mundo? ›

Turquía. Turquía registró un aumento inflacionario de 78.62% anual en junio pasado, el nivel más alto desde 1998.

¿Qué es la inflación y un ejemplo? ›

Si todos los precios de la economía aumentan tan solo una vez tampoco eso es inflación. EJEMPLO: Suben los precios de todos los productos. Supón que vives en un país donde cada semana el precio de todos los productos sube 5 pesos y supón también que quieres ahorrar para comprar un teléfono celular.

¿Cómo se identifica la inflación? ›

Para medir la inflación se estima un índice de precios que busca capturar el promedio general de precios en una economía por periodos de tiempo. El cambio porcentual entre dos periodos es una medida aproximada de inflación.

¿Qué es la inflación y ejemplos? ›

O dicho de otra manera, si hay inflación significa que con el mismo dinero podremos comprar menos cosas que antes. Por ejemplo, si el precio de las naranjas es de 2 € el kilo, una persona con 10 € puede comprar 5 kilos, pero si el precio sube a 2,5 € ya solo podrá comprar 4 kilos.

¿Cómo influye la devaluación en tu vida social y personal? ›

Lo que provoca una devaluación

Una de las consecuencias inmediatas de una devaluación consiste en el encarecimiento de las importaciones, puesto que la divisa nacional tiene un menor valor frente a la divisa extranjera, se requiere de más dinero para importar tanto bienes como servicios.

¿Quién es el responsable de la inflación? ›

La causa de la inflación es el Gobierno, que es el principal responsable de emitir dinero.

¿Cómo influye la inflación y devaluación en la vida social y personal? ›

Disminuye la estabilidad del poder adquisitivo de los hogares. Afecta el crecimiento económico, al elevar los riesgos de los proyectos de inversión. Distorsiona las decisiones sobre consumo y ahorro. Propicia una desigual distribución del ingreso.

¿Cómo afecta la inflación en los productos de la canasta familiar? ›

LA INFLACIÓN

Consiste en el aumento de los precios de los productos. La inflación afecta la canasta familiar ya que se requiere más dinero para comprar menos bienes. Por ejemplo, para adquirir los alimentos que hace dos años se compraban con cincuenta mil pesos, ahora es necesario pagar una cantidad mayor.

¿Cómo afecta la inflación a la canasta básica? ›

De acuerdo con el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, la inflación provocará que unas 38 millones de personas (que ganan entre uno y dos salarios mínimos), no alcancen a cubrir el mínimo de la canasta básica.

¿Cuál es el impacto de los altos precios de los productos alimenticios a nivel mundial? ›

"El alza del precio de los alimentos está causando desnutrición, hambre y muchos otros desafíos relacionados con la salud para las comunidades más pobres. Las está atrapando en un círculo vicioso de hambre, mala salud y pobreza".

¿Por qué están subiendo las materias primas? ›

La regla fundamental es que los precios de las materias primas aumentarán con el aumento de la demanda. Los precios también aumentarán cuando haya una caída en el suministro o inventario general de una materia prima.

¿Que se espera de la inflación en 2022? ›

No hay freno posible que pare el aumento de precios en México. La inflación general en el país se situó en 8,15% en julio de 2022, lo que lo coloca como la tasa más alta en los últimos 22 años, cuando en julio del año 2000 la tasa se ubicara en 9,12%.

¿Qué es la inflación 2022? ›

La inflación durante julio de 2022 alcanzó su mayor nivel desde el 2000. Con un incremento en los precios de 8.15% respecto al año previo, la tasa fue la más alta desde diciembre de 2000, cuando la inflación anual registrada fue de 8.96%.

¿Qué pasa si no se controla la inflación? ›

Esta situación conlleva una serie de consecuencias adversas para el consumidor, costos sociales, distorsiones e incertidumbres en toda la economía que, de no controlarse a tiempo por parte de las autoridades económicas, podrían terminar saliéndose de control y originando problemas mucho más graves, como los asociados a ...

¿Qué es la inflación en términos económicos? ›

La inflación al consumidor es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios más representativos del consumo de los hogares de un país.

¿Cómo se mide el crecimiento económico de un país? ›

Ello puede lograrse mediante: Una mejora en la educación-capacitación y en las condiciones de salud de la población –es decir, aumentar el capital humano- ya que la gente mejor capacitada y más sana produce más. El progreso tecnológico.

¿Cómo afecta la inflacion en los precios de los productos? ›

En otras palabras, la inflación indica cuánto han subido los precios de los bienes y servicios en un tiempo determinado; cuando los precios aumentan con el paso del tiempo, tu dinero disminuye su valor (lo que se conoce como la reducción del poder adquisitivo).

¿Cómo influye la inflación la determinación de los precios de un producto? ›

El aumento en los precios se puede presentar por dos causas: Inflación debida a la demanda: El nivel general de precios aumenta porue hay un exceso en la demanda de bienes; es decir, se demandan más bienes de los ue hay disponibles, por lo tanto, los bienes se hacen escasos y los vendedores cobran más por ellos.

¿Cuál es la relación entre la inflación y la tasa de interés? ›

Hace mucho tiempo que los economistas saben que, cuando la inflación es alta, las tasas de interés también son altas. Esta relación ha sido estudiada en forma abundante. Los resultados empíricos al respecto son incontrovertibles: el nexo entre las dos variables es evidente.

¿Cómo se agrega la inflación a un precio? ›

En este sentido, para calcular la tasa de inflación basta con aplicar una simple tasa de variación. Por lo tanto, a continuación, debemos dividir la diferencia entre el IPC de dicho año, así como del año base, para, posteriormente, dividir dicho resultado entre el índice de precios del año base.

¿Qué se debe hacer para evitar la inflación? ›

Para poder detener la inflación se requiere inundar al mercado con bienes y servicios, es decir, incrementar el ritmo de producción de insumos y de bienes finales.

¿Qué es la inflación y un ejemplo? ›

Si todos los precios de la economía aumentan tan solo una vez tampoco eso es inflación. EJEMPLO: Suben los precios de todos los productos. Supón que vives en un país donde cada semana el precio de todos los productos sube 5 pesos y supón también que quieres ahorrar para comprar un teléfono celular.

¿Quién es el responsable de la inflación? ›

La causa de la inflación es el Gobierno, que es el principal responsable de emitir dinero.

¿Por que suben y bajan los precios de los productos? ›

Esto se debe a que la gente tiene más dinero para gastar y va a demandar más productos, y si la cantidad de bienes y servicios en el mercado es la misma, los precios van a seguir elevándose, dado que la cantidad ofrecida no ha aumentado para abastecer el incremento en la demanda.

¿Por qué sube el precio de un producto? ›

Este aumento se debe, fundamentalmente, al incremento en los precios de combustibles, pues se transmite a los demás sectores de la economía, ya que genera un incremento de los costos de producción de diversas industrias y encarece el transporte de productos.

¿Cuáles son los tipos de inflación? ›

Existen tres tipos de inflacion:
  • Inflación por consumo o demanda. ...
  • Inflación por costes. ...
  • Inflación autoconstruida. ...
  • Inflación generada por espectativas de inflación (circulo vicioso). ...
  • Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios.

¿Qué pasa si la inflación es alta? ›

La pérdida del poder adquisitivo se nota en el consumo, ya que este se reduce por la subida de precios. Los trabajadores perciben los mismos ingresos pero pueden comprar menos productos. Además, si aumentan los precios de las materias primas, los proveedores se ven perjudicados y es previsible que eso.

¿Cuáles son los 2 factores que determinan el interés? ›

Al igual que los bienes y servicios, el tipo de interés depende la ley de la oferta y la demanda. Es decir, lo establece el mercado. Así, cuanto menor sea esta tasa de interés, mayor demanda de recursos financieros habrá y, por el contrario, cuanto mayor sea, menor será la demanda de estos recursos financieros.

¿Cómo se mide la inflación ejemplos? ›

Para medir la inflación se utiliza el IPC, que está compuesto por el precio de distintos bienes que conforman la cesta de la compra habitual. El IPC se define como un indicador que mide las variaciones de los precios de la canasta de bienes y servicios consumidos por un tipo de familia determinada.

¿Cómo se actualiza la inflación? ›

Para calcular el factor de actualización hay que dividir el indice nacional de precios del consumidor (INPC) del mes anterior a aquel en que vayas a liquidar tu adeudo entre el INPC del mes anterior a aquel en el que debiste haber hecho el pago.

¿Cómo afecta la inflación a las empresas? ›

El incremento en la demanda de bienes y servicios puede ocasionar que las empresas aumenten sus precios, pero antes de que esto suceda, el incremento en la demanda estimula a las empresas para que produzcan más y, por tanto, contraten a más trabajadores para satisfacer el aumento en la producción.

Videos

1. El precio del gas se dispara en Europa
(DW Español)
2. Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital (07/09/2022)
(Congreso de los Diputados - Canal Parlamento)
3. Diálogos Economía del Futuro. Invasión rusa: efectos geopolíticos e impacto económico.
(Facultad de Economía y Negocios UDD)
4. La crisis entre Occidente y Rusia impacta en los precios de los alimentos en Europa
(euronews (en español))
5. Sesión Plenaria (23/03/2022)
(Congreso de los Diputados - Canal Parlamento)
6. Comisión Mixta para la Unión Europea (22/09/2022)
(Congreso de los Diputados - Canal Parlamento)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tish Haag

Last Updated: 10/31/2022

Views: 6279

Rating: 4.7 / 5 (47 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tish Haag

Birthday: 1999-11-18

Address: 30256 Tara Expressway, Kutchburgh, VT 92892-0078

Phone: +4215847628708

Job: Internal Consulting Engineer

Hobby: Roller skating, Roller skating, Kayaking, Flying, Graffiti, Ghost hunting, scrapbook

Introduction: My name is Tish Haag, I am a excited, delightful, curious, beautiful, agreeable, enchanting, fancy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.